|
FORTUNA
Situada a 25 Km. al Nordeste de Murcia, su población supera los 7.000 habitantes y cuanta con 11 pedanías, enclavadas en la montaña o sus aledaños, escondidos entre los barrancos de la sierra del baño, edificadas entorno a las aguas termales, en las tierras intermedias y en las estribaciones de la Vega del Segura, una de ellas, LA MATANZA (donde esta situada“CASA RURAL LA MASIA”).
En el municipio hay 2 parques naturales protegidos: |
El Parque Regional Sierra de la Pila (1264 metros), catalogado como lugar de importancia comunitaria (LIC). Hay que hacer mención especial a los “Pozos de las Nieves” y a los miradores. |
|
|
El otro Parque es el Humedal del Ajauque y Rambla Salada , por donde fluye el agua de forma temporal como la consecuencia de las escasas precipitaciones (nunca superiores a 300 Mm. anuales). En 1966 se construyó el Embalse de Santomera, (a 5 Km. de "CASA RURAL LA MASIA ”), a consecuencia de las esporádicas importantes riadas.
El agua de estos Humedales se caracteriza por tener el índice de salinidad más alto de Europa. |
|
|
La temperatura media anual es de 20ºC y sus parajes semidesérticos, llenos de historia, convierten al Complejo en un lugar especial para la realización de actividades al aire libre durante todo el año. |
|
La cocina es siempre reflejo de un modo de vida y de unas posibilidades agrícolas. Destacan las gachasmigas, el empedrao, el cocido con pelotas, el plato típico del Jueves Santo “el trigo pelao”, el arroz con conejo y serranas (de recolecta propia) y luego como no, los dulces típicos: buñuelos, pasparajotes, arroz con leche….
|
|
 |
En artesanía , el esparto toma gran importancia por la multitud de utensilios elaborados con él; sin olvidar el encaje de bolillo. Lo podrán ver en vivo como elaboran ciertos productos de esparto o sin faltar las típicas bolilleras haciendo esos estupendos encajes. |
|
 |
Muchas y variadas son las fiestas Fortuna, destacan las de carnaval, las Fiestas del Fuego en honor a San Juan y San Pedro, Semana Santa, San Isidro (durante el fin de semana, tras el 15 de Mayo), Navidad y las patronales de San Roque, Sodales y Romanos (entre el 10 y 17 de agosto), desfile Ibero-Romano, declarado de Interés Turístico Regional.
El complejo se encuentra en una situación ideal para poder hacer este tipo de visitas turísticas, ya que se encuentra muy cerca de estos sitios y además si quiere visitar las playas, la más cercana se encuentra a tan solo 35 minutos. |
|
|